![]() |
La Defensoría del Pueblo informó que en 2020 se reportaron 130 casos, mientras que a la fecha en 2021, se identificaron 55 que están en investigación. (Noticias El Nacional) |
Solo dos casos de los más de 130 casos denunciados como feminicidio en el 2020 han recibido sentencia, mientras que este año ningún caso ha tenido veredicto aún, informó la Defensoría del Pueblo.
“Respecto al año pasado, únicamente hemos identificado 2 casos que han sido sentenciados; sin embargo, se emitieron 25 sentencias respecto a feminicidio pero correspondientes a procesos de años anteriores, del 2019 y 2018”, señaló Erika Anchante en Andina.
Esta información fue obtenida tras el seguimiento de la emisión de sentencias y el vencimiento de las prisiones preventivas, “justamente para que se elimine de la sociedad la sensación de impunidad que genera este tipo de crímenes”.
Anchante destacó que el Código Procesal Penal contempla la rápida iniciación de estos procesos; de hecho, comentó, hay casos en los cuales aplica perfectamente, como cuando hubo flagrancia. “Allí los mismos feminicidas confiesan el crimen y no se requiere mayor investigación”.
Feminicidios no se detienen
En lo que va del 2021, la Defensoría del pueblo ha identificado 55 casos de feminicidio, además de las muertes violentas de 19 mujeres con características de feminicidio.
Hasta el 30 abril de este año se tuvo registrado 50 feminicidios, de los cuales el 20% (10 casos) fueron reportadas desaparecidas previamente.
“A raíz de la pandemia, al permanecer más las mujeres en sus hogares, se han visto a merced de sus agresores. En este sentido, se ha establecido que el hogar no ha sido o es un lugar seguro para las mujeres”, afirmó Erika Anchante.