![]() |
Perú colocó tres nuevos bonos por US$ 4.000 millones a solo días de una profunda crisis política |
Por primera vez en su historia, el Perú emitió bonos soberanos por U$S 1.000 millones en el mercado internacional con un plazo de vencimiento a 101 años, a fin de obtener recursos para enfrentar la pandemia del covid-19 y la reactivación económica del país.
El Perú realizó este jueves (24.11.2020) una operación de endeudamiento a través de la emisión de tres nuevas referencias en dólares con vencimientos en 2032, 2060 y 2121, por un total de US$ 4.000 millones, obteniendo tasas de 1.862%, 2.78% y 3.23%.
Las emisiones se realizaron en un escenario positivo motivado por la demanda estable de inversionistas institucionales y finalizaron con un margen (spread) sobre el Tesoro de Estados Unidos de 100, 125 y 170 puntos básicos, logrando emitir con prima cero por nuevas emisiones en niveles mínimos.
La colocación del bono a más de 100 años representa el bono de más largo plazo emitido alguna vez por el Perú (el bono más largo en su momento fue el emitido a 40 años) y en el mundo.
Las tres emisiones lograron una demanda que superó en el mejor momento los US$ 15.000 millones, cuatro veces lo ofertado, con más de 240 inversionistas participando en cada tramo.
La demanda provino principalmente de inversionistas extranjeros, con un 93% de participación.
La distribución de la demanda por región fue de un 44% proveniente de cuentas de inversionistas de Estados Unidos, un 32% de Europa y un 24% de otras regiones como Asia, Norteamérica y Latinoamérica.
La emisión realizada está destinada a financiar gastos relacionados con la prevención y contención del Covid-19, así como a la reactivación económica y a la atención de gastos previstos en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, de acuerdo a las aprobaciones contenidas en el Decreto de Urgencia N° 051 2020.
Deuda externa 2021
Según la ley de endeudamiento público para 2021, asciende a US$ 742 millones para las operaciones de deuda externa y de hasta S/ 41.418 millones de deuda interna.
La deuda pública para este año será del 35.4% del PBI, mientras que para el 2021 se estima en un 38%.