Manuel Merino de Lama se vio obligado a presentar su carta de dimisión ante la presión del Congreso, quienes lo llevaron al poder tras el golpe de Estado.
El parlamentario de Acción Popular asumió el poder el martes 10 de noviembre, luego de que el Congreso aprobara la vacancia presidencial contra Martín Vizcarra por 105 votos.
Al día siguiente, nombró a Ántero Flores Aráoz como su primer ministro, y el jueves le tomó el juramento al Gabinete Ministerial.
El legislador por Tumbes que llegó al Congreso solo con 5.000 votos, estuvo al frente del Poder Ejecutivo por un periodo de seis días y su renuncia se produce luego de los luctuosos hechos de violencia que causaron la muerte de dos jóvenes durante la manifestación en su contra.
"Haré el mayor de los esfuerzos para garantizar la sucesión presidencial que el Congreso determine", dijo en su primer mensaje a la Nación.
Merino de Lama dijo que los ministros de Estado presentaron su renuncia, pero informó que continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre del momento actual se pueda superar y no haya un vacío de poder.
"Presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República", afirma Merino.
El presidente del Congreso, Luis Valdez, convocó a Junta de Portavoces para discutir la sucesión de Manuel Merino, tras la violenta represión de las protestas del sábado que han dejado dos fallecidos y más de 100 heridos.
Líderes políticos han pedido la renuncia de Merino y trece ministros del gabinete de Ántero Flores-Aráoz han renunciado a sus cargos.