![]() |
Luego de 40 años, 30 de ellos en democracia, 14.7 millones de chilenos votarán en un referéndum, si reemplazan la carta fundamental redactada en 1980. (Foto: AP) |
Chile vota en histórico plebiscito constitucional
"Apruebo" o "Rechazo" es la primera pregunta que tienen que responder los más de 14,7 millones de electores convocados a participar en un país donde el voto es voluntario desde 2012.
Los más de 2.700 centros de votación habilitados en Chile para el histórico plebiscito constitucional abrieron este domingo a las 08:00 hora local (11:00 GMT) con medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19 y custodiados por el personal del orden.
![]() |
Un activista lleva una mascarilla que dice "Apruebo, Chile digno". (Foto: Reuters) |
¿Qué dice la reforma?
Los ciudadanos tendrán que elegir entre una convención constitucional, compuesta por 155 ciudadanos elegidos solo para ese fin y paritaria, o una convención mixta, integrada por 172 ciudadanos y parlamentarios en ejercicio a partes iguales.
"Hoy podemos ser protagonistas de una página que va a quedar escrita en la historia de nuestro país", dijo antes de la apertura de urnas el presidente del Servicio Electoral de Chile, Patricio Santamaría.
![]() |
Una mujer recibe la papeleta de votación para ejercer su voto por el plebiscito constitucional. (Foto: EFE) |
El Plebiscito Constitucional en Chile se debió celebrarse en abril se pospuso por la pandemia, fue consensuado por las fuerzas políticas como una salida a la grave crisis social que estalló en octubre de 2019 contra la desigualdad y dejó una treintena de muertos y miles de heridos.