Impulsada por sectores de Pesca, Agropecuario, Manufactura, Financiero y Seguros, entre otros.
![]() |
Producción aumentó 4,73% en diciembre, precisa el INEI. Desempeño fue impulsado por demanda interna reflejada en mayores ventas al por menor. |
La producción nacional registró una expansión de 3.99% durante el periodo del 2018, con lo que contabilizó 20 años de evolución positiva, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Además, detalló que sólo en diciembre del año pasado creció el 4,73% y que, con ello, sumó 113 meses con comportamiento positivo.
El resultado de diciembre de 2018 fue impulsado por la demanda interna reflejada en mayores ventas al por menor (2,31%), incremento de créditos de consumo (10,15%) e importaciones de bienes de consumo no duraderos (3,03) %).
También, contribuyó la demanda externa por productos no tradicionales (5,46%), entre los que se destacaron los productos agrícolas, metalmecánicos y no metálicos.
Sectores economicos
Precisó que siete sectores contribuyeron con el 69% del crecimiento de la producción en diciembre pasado. Se trata de la manufactura, pesca, construcción, comercio, telecomunicaciones, servicios prestados a las empresas, además de transporte, almacenamiento y mensajería.
En este mes, la producción nacional, según grandes actividades económicas, aumentó en el sector primario (2.68%), en el sector secundario (9.01%) y en el sector servicios (4.08%). Igual tendencia se registró en el 2018; así, el sector primario creció 1.99%, el sector secundario 5.93% y servicios 4.08%.
El sector pesca incrementó 225.88% como resultado de la mayor captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto que ascendió a un millón 33,596 toneladas, que correspondió a la segunda temporada de pesca de anchoveta de 2018.
La manufactura creció 12.41% debido al comportamiento positivo del subsector fabril primario (46.77%) y del subsector fabril no primario (1.66%).
El INEI destacó que el sector construcción aumentó en diciembre 4.58%, principalmente por el avance físico de obras públicas (10.76%); sin embargo, disminuyó el consumo interno de cemento (-1.23%).
El avance físico de obras públicas estuvo vinculado con la mayor ejecución de obras en los tres ámbitos del gobierno nacional (21.9%), local (7.9%) y regional (2.5%). Cabe mencionar que pese al menor consumo interno de cemento continuó la construcción de viviendas multifamiliares, así como obras en las minas Shougang Hierro Perú, Las Bambas y Minsur.
Empleo
La población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 1.7% (81,400 personas) en el trimestre noviembre 2018–enero 2019, cifra superior en 1.2 puntos porcentuales a lo registrado en similar trimestre anterior, detalló el INEI.
En este trimestre, la población ocupada alcanzó los 4 millones 934,500 personas, de la cual el 54.1% (2 millones 671,600) son hombres y el 45.9% (2 millones 262,900) mujeres.